Nació en Valencia, en 1863. Inició su aprendizaje artístico en 1877.
Desde
su juventud se interesó por la pintura al aire libre, con la que
trataba de captar la luminosidad mediterránea. Completó su educación en
París y Roma y, tras volver a España, en 1890, se afincó en Madrid,
donde empezó una trayectoria jalonada de éxitos, premios e importantes
encargos. Murió en Cercedilla (Madrid), en 1923.
Su pintura refleja , en ocasiones , las circunstancias históricas y sociales de un fin de siglo en crisis: así los cuadros titulados "Triste herencia y "Aún dicen que el pescado es caro!" Sin embargo, Sorolla tiene una pintura optimista y vital , incluso cuando retrata la vida de modestos pescadores. Una importante faceta suya fue la de retratista, de figuras importantes como fueron Juan Ramón Jiménez , el rey Alfonso XIII , Vicente Blasco Ibáñez , Ortega y Gasset etc. También en 1914, había sido nombrado académico cuando terminó los trabajos para la Hispanic Society en 1923.
- Entre sus obras destacan:

Su pintura refleja , en ocasiones , las circunstancias históricas y sociales de un fin de siglo en crisis: así los cuadros titulados "Triste herencia y "Aún dicen que el pescado es caro!" Sin embargo, Sorolla tiene una pintura optimista y vital , incluso cuando retrata la vida de modestos pescadores. Una importante faceta suya fue la de retratista, de figuras importantes como fueron Juan Ramón Jiménez , el rey Alfonso XIII , Vicente Blasco Ibáñez , Ortega y Gasset etc. También en 1914, había sido nombrado académico cuando terminó los trabajos para la Hispanic Society en 1923.
- Entre sus obras destacan:
TRISTE HERENCIA

Se
trata de una obra de grandes dimensiones en la que se representa una
escena tomada al natural de la playa del Cabañal de la ciudad de
Valencia.
AÚN DICEN QUE EL PESCADO ES CARO

El tema responde a una profunda preocupación social del artista, que muestra las penalidades del oficio de mar, entroncando con otros cuadros realizados por Sorolla hacia 1890.
AL SALIR DEL BAÑO
AL AGUA
Pintado durante el verano de 1908 en la playa del cabañal en Vaelncia.
EL BOYERO CASTELLANO