sábado, 4 de enero de 2014

OTRA FORMA DE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS (Plástica 5º)





BALLET



En esta entrada vamos a hablar de los bailes que más conocemos empezando por el ballet y acabando por el moderno. Esperamos que os guste.



 El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe
 expresarse en total armonía de movimientos.

                                                                        


En los primeros tiempos del ballet clásico no existían las zapatillas de punta, por lo que las bailarinas rellenaban las puntas de los zapatos con algodón. Hace solo 40 años los fabricantes endurecieron las zapatillas con cola, reforzándolas, lo que permitió mayor agilidad y elegancia en los movimientos.
  

LÍRICO O DANZA CONTENPORÁNEA




La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI



Su origen se remonta hasta finales delsiglo XIX. En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clasico, empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile






ESPAÑOL 





 Las danzas españolas folclóricas, sea por su importancia numérica, sea por su superior calidad artística, sólo en España es posible todavía sorprender en algún rincón solitario el florecimiento espontáneo de una improvisación, la necesidad genuina de moverse de un modo natural y armonioso al ritmo de las castañuelas, de un pandero, de una guitarra o del simple palmoteo.
Estos son algunos tipos de baile español aunque hay muchos más:


 El flamenco es un estio de música y danza que se originó en Andalucía (España). El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza.







Las sevillanas son un cante y baile típico de Sevilla que se cantan y se bailan en las distintas ferias que se celebran por parte de la comunidad andaluza , sobre todo en la Feria de Abril de Sevilla o en la romería de El Rocío, en la aldea almonteña de Huelva y todas las de Andalucía Occidental. También son populares en las distintas romerías y en la antigüedad, en los corralones de vecinos y patios. Su origen se encontraría en los años previos a la época de los Reyes Católicos, en unas composiciones que eran conocidas como "seguidillas castellanas". 




El fandango es un baile popular típico de España, declarado Bien De Interés en 2010 y también de algunos lugares de América Latina por ejemplo en el sur del estado de Veracruz en México
En Andalucía cada comarca tiene su fandango propio, que se inspira en su paisaje o en las costumbres más arraigadas del entorno.








HIP HOP




El hip hop es un movimiento artístico que surgió en  Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas.

La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling  y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970.
 La estética se caracterizaba por zapatillas con lengüeta por fuera, cordones anchos, chandals, cintas de pelo, guantes,... En ciudades como Barcelona, la zona de Universidad era lugar de reunión habitual de breakers.

El grupo más destacado por estilo, actitud, prestigio e innovación era Jungle Kings, esta formación atesoraba con diferencia la mayor calidad y profesionalidad.







 MODERNO





El baile moderno es aquel que se estructura en ocho tiempos, es decir, cada paso nuevo esta dividido en ocho partes ( mover un brazo, girar la cabeza, quedarse quieto....) que van por golpes de música y se van hilando para componer la coreografía. También puede haber pasos libres, donde cada bailarín/a haga una cosa diferente, que se puede inventar con anterioridad o improvisar en el momento

                         



1 comentario:

Profesor de Plástica dijo...

Hey, soy César:

5º POST:

- Imagen de presentación post no existe o no se carga.

- Texto muy correcto e interesante. Composición imagen/ texto buena excepto en algunas ocasiones que texto/video están pegados (sevillanas). No queda bien que cada bloque de texto tenga un tipo de letra y tamaño distintos.

- Los videos deben tener un tamaño mayor.

NOTA: 8